SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS
los
estudiantes del grado 9, 10,11 de la institución educativa rural
Paloblanco estamos estudiando un programa del sena llamado ´´sistemas
agropecuarios ecológicos´´ al cual se le dio inicio el dia 4 de junio del 2014 donde
nos estamos enfatizando de la importancia que tiene el campo agropecuario en
la economía del país. llevamos estudiando aproximadamente tres
meses en esta técnica y la verdad nos ha ido bien ya que la
forma de trabajo es muy parecida a la que llevamos en el colegio pero cabe
resaltar que es muy difícil la jornada en la tarde porque ya estamos
cansados pero aun así seguimos estudiando con muchas ganas para poder
terminarlo.
PRIMERA GUIA  DE APRENDIZAJE 
| 
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA | 
| 
Código de la guía: TEXAECO VIRTUAL 1 | 
| 
Competencias a
  desarrollar:  
270412016 Establecer
  cultivos según tipo de producto, requerimientos técnicos y normas de la
  agricultura ecológica. | 
| 
Resultados de
  aprendizaje relacionados: 
·         Preparar
  Suelos Para El Establecimiento De Cultivos Teniendo En Cuenta Requerimientos
  Técnicos Y Agroecológicos. | 
| 
DESARROLLO DE LA
  GUIA       | |
| 
Actividad: | 
ensayo | 
| 
Duración: | 
3 | 
| 
Realizar la
  lectura del documento las buenas practicas agrícolas dispuesta para la
  actividad en el botón documentos del curso y darle desarrollo a la actividad
  planteada | |
| 
cibergrafía: 
·      http://www.slideshare.net/JorgeTrejoCanelo/libro-de-la-luna-12928704 | |
| 
Descripción:   
con base en la
  lectura del documento las BPA realizar un documento en Word donde se
  describan las buenas practicas agricolas mas importantes para usted. Este
  documento se debe enviar por la carpeta actividades en el link envio
  actividad inducción de color azul. | 
| 
EVIDENCIA: | 
producto | |||||
| 
Tipo de Evidencia: | 
Desempeño | 
Conocimiento | 
Producto                   
  X | |||
| 
Descripción: | 
Entregarlo
  por medio del link envió actividad 1 en el botón actividades del curso | |||||
| 
Producto
  entregable: | 
Documento en
  word | |||||
| 
Ambiente(s): | 
Virtual
   mediante la plataforma Blackboard | |||||
| 
Material
  (es) requeridos: | 
Equipos
  de computo | |||||
| 
Forma de
  entrega: | 
Enviar
  por el link de actividadad 1 | |||||
| 
Valor | 
Esta
  actividad tendrá un valor del 10 % de la nota total | |||||
| 
Criterios
  de Evaluación: | 
Los documentos
  enviados deben contener toda la información solicitada. | |||||
| 
Instrumento
  de Evaluación: | 
Tipo | 
Código | ||||
| 
Cuestionario | 
TEXAECO VIRTUAL 1 | |||||
| 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:   Foro | 
| 
Descripción:   
Ingresar por
  el botón foro y responder a la pregunta planteada en el foro unidad
  inducción. | 
| 
EVIDENCIA: | 
producto | |||||
| 
Tipo de Evidencia: | 
Desempeño | 
Conocimiento                 x | 
Producto                   | |||
| 
Descripción: | 
foro | |||||
| 
Producto
  entregable: | 
Socialización
  grupal  | |||||
| 
Ambiente(s): | 
Ambiente
  de formación presencial | |||||
| 
Material
  (es) requeridos: | 
Equipos
  de computo | |||||
| 
Forma de
  entrega: | 
Socialización
  en ambiente de aprendizaje | |||||
| 
Valor | 
Esta
  actividad tendrá un valor del 10 % de la nota total | |||||
| 
Criterios
  de Evaluación: | 
Manejo
  sobre el tema en el conversatorio | |||||
| 
Instrumento
  de Evaluación: | 
Tipo | 
Código | ||||
| 
oral | 
TEXAECO VIRTUAL 1 | |||||
CONTROL DEL
DOCUMENTO
| 
Nombre | 
Cargo | 
Dependencia | 
Fecha | |
| 
Autores | 
Fabio Alejandro Jaramillo | 
Instructor | 
Agropecuario | 
24/11/2012 | 
la primera guia de aprendizaje
aprendi sobre las propiedades del suelo, al igual realizamos una salida de
campo donde cada grupo realizo una pequeña exposicion sobre las propiedades
fisica, quimicas y biologicas  del suelo, esta guia fue corta pero
sustanciosa, nos fue muy bien y quedamos con muchas ganas de seguir
aprendiendo. 
es muy bueno el trabajo que esta
realizando el instructor con cada uno de los aprendices  ya que este nos
apolla y nos anima a seguir continuando con el programa.
| 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
    002   | 
| 
1.      
    IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE | 
| 
Programa de Formación: 
Sistemas
  Agropecuarios Ecológicos  | 
Código:
  733193 
Versión: 1 | 
Sistemas
  Agropecuarios Ecológicos 
Ficha:  
799161 | ||
| 
Nombre del Proyecto: 
Establecimiento de sistemas de
  producción agrícolas y pecuarios, basado en 
  normas de producción más limpia en la región norte de Antioquia, con
  una duración de 15 meses. | 
Código: 771991 | 
Establecimiento de sistemas de
  producción agrícolas y pecuarios, basado en 
  normas de producción más limpia en la región norte de Antioquia, con
  una duración de 15 meses. | ||
| 
Fase del proyecto: |  | |||
| 
Actividad (es) del Proyecto: 
ELABORAR
  PLANES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES DE LA UNIDAD
  PRODUCTIVA | 
Actividad (es)
  de Aprendizaje: 
Conceptualización
  de terminología de suelos, además de identificar las propiedades físicas
  químicas y biológicas del Suelo. | 
Ambiente de
  formación   ESCENARIO  (Aula de la
  institución educativa Pedro Nel Ospina. | 
MATERIALES DE
  FORMACIÓN | |
| 
DEVOLUTIVO
  (Herramienta - equipo) 
Video beam, y
  sonido  | 
CONSUMIBLE  | |||
| 
Resultados de Aprendizaje: 
Sembrar Cultivos Aplicando Criterios
  Técnicos Y Normas De La Agricultura Ecológica | 
Competencia: 
270412016 Establecer cultivos según
  tipo de producto, requerimientos técnicos y normas de la agricultura
  ecológica. |  |  |  | 
| 
Resultados de Aprendizaje: 
Gestionar la información de acuerdo
  con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y
  la comunicación disponibles | 
Competencia: 
Promover la interacción idónea
  consigo mismo, con los demás y con la 
naturaleza en los contextos laboral
  y social |  |  | |
| 
Duración de la guía ( en horas): | 
40 Horas |  |  |  | 
| 
2.      
    INTRODUCCIÓN | 
| 
Destacando dos
  definiciones de preparación del terreno se tienen: La preparación del terreno
  tiene como objetivo principal facilitar las labores de plantación, eliminar
  otro material vegetal que compita con los árboles plantados y retardar las
  limpiezas en las primeras etapas de la plantación. En general se busca
  facilitar el desarrollo de los árboles tanto en parte aérea como en la parte
  radicular; se ilustrarán ciertos parámetros que se deben tener en cuenta en
  la preparación del terreno en sitios con topografía plana (pendiente <20%)
  e inclinada (pendiente >20%)  
Otra definición
  que se puede trabajar es: La preparación del terreno es un conjunto de
  actividades que tiene como objetivo preparar una buena cama de siembra, que
  asegure la germinación y emergencia de la semilla, sin embargo, ello no
  depende sólo de la forma en que se realice la preparación de la cama, sino de
  las características físicas y genéticas de la semilla, así como de la manera
  en que se deposite en la cama de siembra. 
Por otro lado,
  La siembra es una actividad agrícola que consiste en colocar la semilla en el
  suelo. Se denomina así al hecho de poner o esparcir semillas en la tierra o
  en recipientes preparados para ello, con el fin de que germinen y emerjan
  nuevas plantas. Los cultivos se pueden sembrar durante los doce meses del año
  en los diversos tipos de clima y suelos, acompañada de otros recursos como
  agua disponible, fertilizante, prácticas culturales. El agricultor
  para establecer su unidad productiva agrícola podrá seleccionar entre el
  sistema de siembra directa o indirecta, todo dependerá del tipo de cultivo a
  establecer, ya que algunos requieren de especial cuidado y para esto se
  utilizan semilleros que les brindan las condiciones óptimas para su
  desarrollo, otros por su parte,  son
  resistentes a las condiciones climáticas y son capaces de germinar sin la
  ayuda de otros medios. Aprendiz usted con esta guía de aprendizaje podrá
  diferenciar entre la siembra directa y la indirecta, tipos de hortalizas para
  cada sistema de siembra, formas de construir un semillero casero; lo invito a
  participar activamente en su proceso de aprendizaje. 
La
  presente guía tratara los temas de preparación de almácigos y semilleros y
  preparación y adecuación de sustratos y tiene como finalidad el desarrollo e
  implementación de técnicas que permitan el crecimiento idóneo de las plantas. | 
| 
3.      
    ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  | 
| 
3.1  
  Actividades de Reflexión inicial.  
La producción de
  los cultivos hoy en día depende enormemente de las fertilizaciones
  realizadas, ya que las degradaciones del suelo, en su mayoría provocadas por
  el hombre, lograron que las plantas no obtuvieran sus nutrientes del suelo. 
Pero son
  importantes todos los nutrientes? Todos y cada uno de ellos son de vital
  importancia, ya que si escasea tan solo uno el resto se verá afectado en su
  funcionamiento. 
Se hará un énfasis en el análisis de
  suelos ya que es parte esencial de un buen establecimiento de cultivos. 
Como podemos identificar los
  nutrientes en el suelo? No son pues estos una propiedad química?  
Además de esta lectura deberán
  visitar el siguiente link propuesto sobre “Casanare: crónica de una tragedia
  ambiental”  | ||||||
| 
3.2  
  Actividades de contextualización e
  identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 
3.2.1         
   Se desarrollara el carrusel de las BPA, el cual está planteado
  por parejas, donde cada pareja debe tener dominio del tema, esta se
  desarrollara en estaciones con una duración de 8 minutos, 4 minutos por tema. | ||||||
| 
3.3         
  Actividades de apropiación del
  conocimiento (Conceptualización y Teorización).  
3.3.1         
  Las Buenas Prácticas Agrícolas. Explicación sobre los antecedentes
  de las Buenas Prácticas Agrícolas, normatividad, palabras claves y
  componentes de las BPA, luego de esto se observaran una serie de videos
  alusivos al tema que ayudaran a resolver el estudio de caso propuesto. 
3.3.2         
  Practica de campo. En compañía del instructor después de desarrollar las actividades de
  elementos del suelo, para identificar en el campo las deficiencias en las
  plantas, además de realizar la práctica para las muestras de suelos y
  análisis de suelos. 
3.3.3         
  Desarrollar la temática sobre toma de muestras y análisis de
  suelos por parte del instructor bajo la técnica de conversatorio. 
Videos. 
·        
  Buenas Prácticas Agrícolas. 
·        
  GAP Buenas Prácticas Agrícolas. | ||||||
| 
3.4         
  Actividades de transferencia del
  conocimiento. 
3.4.1         
  Desarrollar la transferencia de los
  elementos del suelo y todas sus características definido de por  grupos de 3. | ||||||
| 
3.5         
  Actividades de evaluación.  
 | 
| 
4.      
    RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE | 
| 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO  | 
DURACIÓN  (Horas) | 
 Materiales de formación devolutivos:
  (Equipos/Herramientas) | 
Materiales
  de formación  (consumibles) | 
Talento Humano (Instructores) | 
AMBIENTES 
  DE  APRENDIZAJE TIPIFICADOS | |||
| 
Descripción
   | 
Cantidad | 
Descripción | 
Cantidad | 
Especialidad | 
Cantidad | 
ESCENARIO
  (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y  elementos y condiciones de
  seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente   | ||
| 
 Establecer cultivos según las normas de las  BPA |  | 
 Computador 
Video Beem 
Herramientas agrícolas | 
Varias | 
Cal
  agrícola  | 
 20
  kilos | 
 Administrador de empresa
  agropecuarias | 
1 | 
 Aula
  de clase, lote para la siembra, estación meteorológica. | 
| 
Herramienta: Son utensilios necesarias para
  llevar a cabo tareas como debrozar, labrar, cavar, preparar y acondicionar la
  tierra; mover, cargar y transportar materiales; sembrar y plantar, regar,
  abonar, limpiar y mantener; podar, segar, cosechar y recolectar; trillar,
  cribar, seleccionar, desecar y moler, entre otras. 
Siembra. Consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a
  partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. 
Geminación. La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. 
Almacigo. Bandeja plástica o metálica de entre
  12 y 208 pequeños cubículos, las tienen quienes germinan semillas. En cada
  cubículo se introduce abono para almacigo, es especial y contiene todo lo que
  necesitarán las semillas para germinar. 
Densidad de
  siembra. La densidad de
  siembra es la cantidad de plantas que van a crecer en el terreno (Numero de
  plantas por unidad de superficie). | 
| 
6.      
    REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS | 
| 
5.      
    GLOSARIO DE TERMINOS | 
| 
Suelos en la
  agricultura- Sena Virtual PDF. | 
| 
7.      
    CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) | 
| 
Fabio Alejandro Jaramillo Torres. | 
esta es la segunda guia de aprendizaje en la cual tratamos sobre el tema de las BPA ( buenas practicas agricolas) en la cual realizamos un ensayo sobre
las mismas, despues en grupos de a tres personas realizamos un video en el cual
demostrabamos como realizar de una forma correcta una muestra de suelo, en esta
nos fue muy bien debido a que mi grupo fue muy juicioso y ordenado, nos divertimos con la edicion del video al igual nos fue bastante bien
JEFE DE PERSONAL
- dirigir el personal adecuadamente en todo momento.
- realizar acompañamiento en las funciones de personal con cada jefe de sección de la empresa.
- realizar las entrevistas de trabajo y hacer las recomendaciones necesarias para tal caso.
- recepcionar las excusas, permisos cuando se ausente el personal a su cargo.
- elaborar los contratos respectivos para vincular el personal el personal nuevo a la empresa.
- elaborar los memorandos respectivos para corregir conducta que vayan en contra de los objetivos de la empresa y la I.E.R. Paloblanco.
- manejar y guardar la papelería de todo el personal de la empresa y hacer uso de la información allí contenida.
- trabajar en unión con todo el personal y el cumplimiento de todas las responsabilidades adquiridas.
- realizar informes ejecutivos sobre su labor dentro de la empresa.
- respetar y ser respetado por sus superiores y personal subalterno.
- todas las demás normas que estén consignadas en el manual de convivencia institucional.PLAN OPERATIVOOBJETIVO GENERAL: Dirigir el talento humano de la empresa de productos JAIBANA S.A.S generando en sus integrantes espacios de trabajo efectivos que permitan el buen desempeño de sus funciones, para la buena organización de la misma.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar las entrevistas pertinentes a cada una de los integrantes de la empresa.Entregar contratos a cada uno de los empleados para su efectiva vinculación a la empresa.Entregar memorandos cuando sea pertinente ya sea cuando se hagan las cosas bien o mal.PLAN OPERATIVO PRIMER SEMESTREPLAN OPERATIVO PRIMER SEMESTREMETAINDICADORACTIVIDADFMAMJAl finalizar el mes de Febrero se deben realizar entrevistas de solicitud de empleo para la iniciación del proyecto en un 100%.Terminando la tercera semana de Febrero estarán diligenciados los contratos de trabajo de los empleados en un 100%.Al finalizar el mes de Abril se tendrán terminados los planes operativos por dependencias y el primer informe ejecutivo individual.Manuales de funciones de cada uno de los cargos en un 100% al finalizar el mes de Abril.Constitución de la junta de socios e informe de gestión sobre las actividades a realizar durante el año 2014.Entrevistas hechas al grupo de empleados solicitantes.Contratos elaborados de forma correcta e individual por empleado en original y copia.Planificación y elaboración del plan operativo por dependencia.Elaboración del primer informe ejecutivoElaboración y publicación de manuales de funciones en un sitio visible al público.Conformación de la junta de socios.Acta elaborada de la conformación e informe de gestión.Entrevistas y selección de personal.Informarles por escrito a los solicitantes su inicio de labores y el cargo a desempeñar.Reunión para explicación del contrato y su elaboración.Recibir y entregar los contratos originales y cedérselos al jefe de personal.Elaboración del plan operativo.Revisión y corrección del plan operativo.Entrega final del plan operativo virtual y físico.Entrega del Informe Ejecutivo.Entrega y socialización de los manuales de funciones.Verificación del entendimiento de las funciones mediante un dialogo interpersonal con los empleados.Primera reunión de socios que permitirá la socialización de las acciones a tomar con respecto a los asociados y a la empresa.03101010192510172502
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario